Iluminación e instalación Eléctrica.
En la actualidad, todas las industrias de todas sus áreas están en un proceso de automatización para optimizar su producción y así ser más eficientes.
Nada de esto sería posible si no contáramos electricidad, que impulsa casi todos los sectores del mundo. Además, la energía eléctrica es muy útil tanto para la sociedad como para la industria, ya que también nos proporciona iluminación y tiene acceso a aparatos eléctricos.
La iluminación es un factor muy importante en la industria o en la empresa, ya que afecta a la calidad del trabajo y el rendimiento de los empleados y por lo tanto es parte del progreso.
Este manual muestra la instalación eléctrica de luminarias, su número y el rendimiento requerido por los motores.
Para una mejor comprensión, dividiremos el proyecto de la siguiente manera:
- «Iluminación e instalación eléctrica» donde se pueden encontrar todos los datos técnicos.
- «Memoria de cálculo» contiene todos los cálculos del equipo de la nave.
Objeticos del proyecto.
- Realice las instalaciones eléctricas respectivas de forma óptima y segura.
- Asegurar una distribución adecuada de la iluminación en el almacén para garantizar la mejor visibilidad, evitando accidentes y mejorando la producción.
- Determine la potencia que necesitan los motores para funcionar.
Criterios de iluminación utilizados.
- Se utilizan los estándares de iluminación recomendados para cada entorno de trabajo.
Metodología general de iluminación.
El método de cálculo general sigue los siguientes pasos:
1.- Conocimiento del lugar de trabajo requerido para la iluminación, se determina el grado de iluminación recomendado por las normas internacionales.
2.- El tipo de iluminación en un lugar de trabajo depende de la actividad en el local. Según las normas, hay cinco tipos de iluminación: directa, mitad directa, difusa, semi-indirecta, indirecta.
3.- El tipo de lámpara en el lugar de trabajo y la tarea a realizar allí.
4.- El tipo de dispositivo depende del tipo de lámpara colocada en la habitación, la disponibilidad de espacio y la curva de distribución de la luz.
5.- La altura del dispositivo en relación con el suelo se elige según el tipo de iluminación y las dimensiones del local.
6.- El índice de locales se calculará sobre la base de las dimensiones de los locales, la altura de la lámpara sobre el suelo y el tipo de iluminación.
7.- Los coeficientes de reflexión tanto para el techo como para las paredes se basan en sus colores.
8.- El factor de uso se basa en la altura de la suspensión, el índice de la habitación y el coeficiente de reflexión.
9.- El factor de depreciación se determina en términos de la limpieza del entorno, la condición (buena, media o mala) del dispositivo y las paredes y también depende del uso.
10.- Determinación del flujo luminoso total sobre la base del nivel de iluminación recomendado, la superficie del sitio y los factores de uso y depreciación.
11.- El flujo de luz por lámpara se determina por su eficacia.
12.- El cociente entre el caudal total y el caudal por lámpara indica el número de lámparas necesarias para iluminar la habitación.
13.- Determinación del nivel de iluminación final con el número de lámparas cambiado y con el nuevo caudal total.
Criterios térmicos.
Cada conductor eléctrico que es cruzado por la corriente eléctrica debido a su propia resistencia es calentado por el efecto Joule. Este calentamiento limita la conductividad de los conductores eléctricos.
Exceder la capacidad eléctrica de un conductor causa problemas principales tales como: deformaciones en el conductor, generalmente expansiones lineales o una rotura del conductor debido a su fusión.
Hay los mismos problemas con los conductores aislados, pero también hay envejecimiento dependiendo del tipo de aislamiento. Cada tipo de aislamiento soporta una corriente máxima. Si un circuito no cumple con esta condición para un número de cables, el cable se retira y se prueba el siguiente, es decir, el más grueso.
Criterios de caída de tensión.
Cuando la corriente eléctrica circula a través de un conductor debido a su resistencia interna, hace que una caída de tensión que debe ser limitada para que los dispositivos y dispositivos eléctricos aislados funcionen correctamente. Este criterio consiste en datos estandarizados en porcentaje desde la lámpara de partición de esta manera hasta el panel de control general y luego a la centralita o transformador. La caída de tensión no debe exceder los siguientes porcentajes:
- 4% utilizado para el sistema de iluminación
- 8% se toman para el sistema de fuerza.
Hoy le invitamos que puedas que puedas descargar el manual y poder conocer ampliamente sobre este tema de instalación eléctrica y luminarias.